Innovación, logística y energía destacan en el Índice de Competitividad Estatal 2025
Actualizado el 2025-06-17 11:31:29
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, que evalúa la capacidad de las 32 entidades federativas para generar, atraer y retener talento e inversión, fundamental para capitalizar el Plan México, presentado en enero de 2025. Este análisis se basa en 53 indicadores agrupados en seis subíndices: Innovación y Economía, Infraestructura, Mercado de Trabajo, Sociedad y Medioambiente, Estado de Derecho, y Sistema Político y Gobiernos.
La Ciudad de México, Baja California Sur y Nuevo León se encuentran a la cabeza del índice, destacando por indicadores correspondientes a Innovación y Economía, Mercado de Trabajo, Infraestructura, Sociedad y Medio Ambiente. En contraste, las entidades de Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas enfrentan desafíos significativos en los mismos indicadores. Jalisco escaló al cuarto lugar nacional en competitividad, subrayando la importancia de las estrategias locales para el desarrollo económico del país.
Para IMCO, es indispensable establecer políticas públicas concretas alineadas con el Plan México que impulsen el desarrollo regional con base en las capacidades y necesidades específicas de cada territorio. Para lograrlo propone promover la innovación y la diversificación económica, desarrollar infraestructura logística; reforzar la seguridad, el Estado de derecho y la certidumbre jurídica, además de desarrollar capital humano que se adapte al cambio tecnológico y promover la sostenibilidad ambiental.
Dado que sin innovación no es posible aumentar el valor agregado nacional en las exportaciones, la institución plantea:
- Promover la colaboración entre actores para la transferencia de conocimientos y tecnología.
- Impulsar la transformación digital de sectores clave mediante la adopción de tecnologías de la industria 4.0 (IA, IoT, big data).
Considerando que los Polos del Bienestar, la iniciativa del gobierno que busca impulsar el desarrollo económico y social en diferentes regiones del país, requieren de una logística aérea competitiva, IMCO propone:
- Invertir en infraestructura complementaria en las entidades de alta capacidad de carga aérea.
- Desarrollar planes de infraestructura regional con visión de largo plazo de carreteras, ferrocarril y puertos que sirvan como hoja de ruta para el desarrollo de proyectos.
- Continuar con evaluaciones del desempeño regulatorio, incluso en el marco de una nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
En un contexto de creciente demanda de energía y la necesidad de promover la sostenibilidad ambiental, el IMCO sugiere que las entidades apuesten por la inversión, además de:
- Diseñar una gestión hídrica integral a nivel estatal en entidades con escasez de agua. Invertir en sistemas de tratamiento de agua, medición inteligente y captación pluvial, aprovechando mecanismos de financiamiento público y privado.
- Desarrollar programas de eficiencia energética a nivel estatal. Establecer planes a nivel que contengan objetivos concretos de reducción de consumo de energía en el sector público.