Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030
Actualizado el 2025-03-04 15:32:51
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, con el propósito de modernizar y ampliar la capacidad energética del país. Con una inversión estimada de 22,377 millones de dólares (mdd), este plan contempla 51 proyectos eléctricos que permitirán generar 22,674 megawatts (MW) adicionales.
- En energía eléctrica, el objetivo es llevarla a más de 500,000 hogares en los próximos cuatro años, logrando una cobertura del 99% con una inversión de 14,000 millones de pesos (mdp).
Principales proyectos y metas del plan
El plan incluye diversos tipos de generación de energía:
- Energías renovables: 7 proyectos eólicos y 9 proyectos fotovoltaicos.
- Ciclo combinado (gas natural): 5 proyectos, incluyendo la conversión de la planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado.
- Hidroeléctricas: múltiples proyectos en distintas regiones del país.
- Cogeneración: proyectos en refinerías y petroquímicas de Pemex.
- Baterías y combustión interna: complementos para mejorar la confiabilidad del sistema.
Se estima que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será responsable de la mayoría de los proyectos, mientras que empresas privadas contribuirán con 6,400 MW, principalmente con fuentes renovables.
Obras estratégicas
El plan también prioriza proyectos en Querétaro, con el fortalecimiento de la transmisión eléctrica para atender el crecimiento industrial y la construcción del Tren México-Querétaro, cuya obra comenzará en abril de 2025. Además, se construirán dos puentes vehiculares en San Juan del Río y se avanzará en un proyecto de reúso de agua en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Proyectos en desarrollo y cronograma de ejecución
Se contemplan 26 obras iniciadas durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, que comenzó operaciones en septiembre de 2024. Entre las nuevas plantas de ciclo combinado en construcción, destacan:
- Salamanca, Guanajuato (927 MW) - Inauguración: 14 de febrero de 2025.
- San Luis Potosí (437 MW) - 27 de marzo de 2025.
- El Sauz II, Querétaro (246 MW) - 11 de junio de 2025.
- Manzanillo III, Colima (346 MW) - 15 de junio de 2025.
- Lerdo, Durango (350 MW) - 30 de junio de 2025.
- Mérida, Yucatán (564 MW) - Octubre de 2025.
- Tuxpan, Veracruz (1,151 MW) - Diciembre de 2025.
- Baja California González Ortega (768 MW) - Abril de 2026.
- San Luis Río Colorado, Sonora (769 MW) - Agosto de 2026.
- Riviera Maya, Valladolid (1,131 MW) - Agosto de 2027.
En el sector hidroeléctrico, se prevé la inauguración de plantas en Zimapán, Hidalgo (12 MW), Santa María, Sinaloa (30 MW), y proyectos en Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz y Chiapas, con una capacidad adicional de más de 500 MW hasta 2027.