Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) y la introducción de un nuevo impuesto al carbono
Actualizado el 2025-05-20 08:59:42
La sostenibilidad se ha convertido en una obligación para las empresas mexicanas, impulsada por la implementación de las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y Sostenibilidad (CINIF), y la introducción de un nuevo impuesto al carbono. Estas regulaciones exigen que las compañías que reportan estados financieros también deberán cumplir con las NIS, al incluir indicadores clave de sostenibilidad, como emisiones contaminantes y consumo energético; por lo que las compañías deben adaptarse a estrictos criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para mantenerse competitivas y evitar sanciones.
Este nuevo marco normativo que obliga a las empresas a reportar, dentro de sus estados financieros, indicadores clave de sostenibilidad tiene el objetivo de mejorar la transparencia y facilitar la toma de decisiones de inversionistas, autoridades y otros grupos de interés.
En este sentido, las empresas que no se adapten a estas regulaciones además de enfrentar sanciones, podrían perder oportunidades de participación en en mercados internacionales. El impuesto al carbono, que sólo aplica en la Ciudad de México y San Luis Potosí, impone tarifas de hasta 1,425 pesos por tonelada de CO₂ emitida, lo que incentiva a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles para evitar estos costos adicionales.
La transición hacia una economía circular, apoyada por la digitalización de procesos y la adopción de estrategias innovadoras, así como el cumplimiento de estándares, será esencial para el crecimiento y la competitividad empresarial en un entorno cada vez más regulado.