Energía solar en México: informe revela potencial con baterías
Actualizado el 2025-09-22 10:23:52

México continúa destacando su enorme potencial para convertirse en líder mundial de energía solar gracias a la abundante y constante radiación solar en todo el país. De acuerdo con un informe elaborado por expertos de EMBER, una organización global independiente especializada en electricidad; la energía solar al 2023 representó solo el 6.6% de la electricidad generada en el país, pero se proyecta que para 2030 contribuya hasta con un 45% de la electricidad limpia, estimando que con el desarrollo suficiente de baterías de almacenamiento podría cubrir hasta el 90% de la demanda eléctrica nacional.
Este avance permitiría reducir la dependencia del gas importado de Estados Unidos, consolidando una mayor independencia energética para México.
El análisis resalta que la reducción de costos de las baterías es un factor clave para liberar todo el potencial de la energía solar en México. A medida que los costos de estas tecnologías disminuyen, la posibilidad de almacenar energía solar para su uso durante la noche o en períodos de baja irradiación aumenta, lo que fortalecería la seguridad energética del país.
El informe también destaca que el desafío principal radica en la necesidad de inversión en infraestructura y en políticas que incentiven la adopción masiva de estas tecnologías de almacenamiento, particularmente en regiones con alta radiación solar como La Paz, Tijuana o la Ciudad de México. Para lograrlo, se recomienda acelerar procesos administrativos, mejorar condiciones de financiamiento y fortalecer las cadenas de suministro nacionales.
Mientras tanto, para seguir avanzando en la transición hacia una matriz energética más sostenible, la energía solar requiere ser considerada bajo una visión integral que combine tecnología, políticas públicas y gobernanza.